The Desertification and Geo-Ecology Group funded in 1989, is concerned with the interactive relationship between geomorphological processes, soil evolution, and vegetation in arid and semi-arid environments. The main activities of the group are: (a) surface hydrology, soil morphology, evolution and erosion, and plant ecophysiology; (b) the response of semiarid ecosystems to climate change and human activities; and (c) the conservation of natural resources and sustainable development. The Group works at several scales: plot, hillslope, micro-catchment and basins. Research methods range from detailed analysis of processes in semiarid areas equipped with specific instrumentation (eddy covariance towers, meteorological and hydrological stations), to the use of geographic information systems and remote sensing, geo-statistic methods and spatial analysis, and soil micromorphology. The group manages and maintains three field stations with scientific infrastructure in the Betic region with different lithologies: mica schist (Rambla Honda), gypsiferous mudstone (El Cautivo) and calcrete (Cabo de Gata).
Experimental soil restoration in limestone quarries under arid climates. Project financed by the Andalusian Autonomous Region. Ref RNM-5887. PI Albert Solé-Benet. Other participants: Roberto Lázaro, Isa Miralles y Lourdes Luna (EEZA-CSIC), Yolanda Cantón, Carlos Asensio & Javier Lozano (UAL), Ramón Josa (UPC), Miguel Angel Domene (Fundación Cajamar) y Gádor cement factory (HOLCIM-ESPAÑA, SA). March 2011 - March 2015.
[[GEOCARBO (Balance de carbono en ecosistemas carbonatados: discriminación entre procesos bióticos y abióticos). Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía (RNM 3721). Investigador Principal: Francisco Domingo. Cantidad concedida: 270.923,00 €.]]
[[GLOCHARID (Diseño experimental de indicadores y metodología del programa de seguimiento de los efectos del cambio global en zonas áridas y semiáridas del levante andaluz), subproyecto ATMOSFERA (Balances de carbono y agua). JUNTA DE ANDALUCIA. IPs: Cecilio Oyonarte y Francisco Domingo. Concedido EEZA: 41.367,73 €]]
[[MESOTOPOS. Conservación de hábitats y degradación de tierras en Andalucía. Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía (P08-RNM-04023). Investigador principal: Gabriel del Barrio. Otros participantes de la EEZA: Juan Puigdefábregas; Marieta Sanjuán; Alberto Ruiz; Jaime Martínez Valderrama; Roberto Lázaro Suau.]]
Effects of mineral and biological soil crusts on the water balance and soil erosion in semiarid environments.
[[[[DESIRE]] (Desertification mitigation and remediation of land). Proyecto integrado "GLOBAL CHANGE AND ECOSYSTEMS" del 6º Programa Marco de la UE. Contrato nº 037046(GOCE). Coordinador: Coen Ritsema (U Wageningen), responsable EEZA: Albert Solé, otros participantes: Joris de Vente, Juan Puigdefábregas, Francisco Domingo, Yolanda Cantón, Luis Villagarcía, Asunción Romero Díaz, Jorge López Carratalá, Carolina Boix-Fayos, Ashraf Afana. Fecha inicio: 1-Feb-2007; fecha final: 31-Ene-2012. Los objetivos del proyecto consisten en: a) buscar los indicadores cualitativos y cuantitativos más útiles de la desertificacion, b) evaluar las medidas correctoras y mitigadoras mediante una aproximacion participativa, a escala de parcela y regional, c) conseguir que todas las partes implicadas en la desertificacion cuenten con las guías adecuadas para combatirla.]]
Climatic gradients in Mediterranean areas with high risk of desertification. NATO – Science for Peace, Collaborative linkage grant. IP Albert Solé. Participants G.del Barrio & M.Sanjuán (EEZA-CSIC), A.El-Harradji & A.ElBaye(Uni. Mohamed I, Morrocco), M.Moussa & B.Chabani(Inst. Regions Arides, Tunez). Jan 2009 – Jan 2011.
[[PROBASE (Procesos y balances hidrológicos y de sedimentos a diferentes escalas espaciales en ambientes mediterráneos: Efectos de la variabilidad climática y los cambios de uso del suelo). Referencia: CGL2006-11619/HID. Proyecto CONSOLIDER del Plan Nacional. IP: Francesc Gallart (ICTJA-CSIC), participantes Grupo DEGEO: Albert Solé, Francisco Domingo, Yolanda Cantón (UAL), Luis Villagarcía (UPO), María José Moro (UA). Fecha inicio: 1-Oct-2006, fecha final: 30-Sep-2011.]]
[[PREVEA (Consecuencias de cambios experimentales en el patrón de las precipitaciones sobre la vegetación en el mediterráneo semiárido, incluyendo el modelado espacialmente distribuido del agua disponible). Referencia: CGL2007-63258/BOS. Plan Nacional de I+D+I, Programa Nacional de Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Cambio Global. Fechas de inicio y fin: 01/10/2007 - 30/09/2010. IP: Roberto Lázaro; otros participantes de la EEZA (CSIC): F. Domingo, A. Solé-Benet; otros participantes: R. Alexander (U. de Chester, UK), L. Villagarcía (U. Pablo Olavide, Sevilla), Y. Cantón (U. de Almería), A. Calvo (U. de Valencia). Personal contratado: Personal en formación asociado: Mónica Ladrón de Guevara Objetivos: (i) Establecer el efecto de la reducción en el total anual de precipitación y de su concentración en el tiempo en la respuesta ecofisiológica (RE)de la vegetación mediterránea semiárida. (ii) Construir modelos espacialmente explícitos de agua disponible para los diferentes tipos de vegetación incluyendo la redistribución producida por la escorrentía. (iii) Modelar las relaciones entre las RE de los diferentes tipos y el agua disponible, en condiciones naturales. (iv) Estimar los cambios probables en evapotranspiración a escala del ecosistema como consecuencia del cambio climático ]]
[[[[Plan de restauración ecológica e integración paisajística de las canteras de caliza de la Sierra de Gádor (HOLCIM-ESPAÑA). Fase experimental.]] IP Albert Solé, Participantes: Sergio Contreras, Roberto Lázaro, Isabel Miralles, Yolanda Cantón, Ashraf Afana. Contrato 1 año HOLCIM ESPAÑA-CSIC desde Ene 2008.]]
[[[[AQUASEM]] (Balance hídrico en zonas degradadas semiáridas. Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucia (P06-RNM-01732). IP Albert Solé; otros participantes: Juan Puigdefábregas, Mónica García, Francisco Alcalá y Laura Morillas (EEZA-CSIC), Luis Villagarcía (UPO), J.Enrique Fernández y Antonio Díaz (IRNASE-CSIC). Mayo 2007 a Abril 2010. Se propone una metodología para la estimación indirecta del balance de agua espacialmente distribuido en ecosistemas semiáridos. Para conseguirlo, se plantea integrar dos aproximaciones metodológicas complementarias e intervalidables entre sí. La primera se fundamenta en el balance hídrico a una resolución anual-estacional. La segunda, en el balance de energía aplicado a una resolución diaria.]]
[[[[DESURVEY]] (A Surveillance System for Assessing and Monitoring Desertification). European Commission 6th Framework Programme: Global Change & Ecosystems. Integrated Project Contract No. 003950. Coordinador: Juan Puigdefábregas; otros participantes EEZA: Gabriel del Barrio, Marieta Sanjuán, Mónica García, Jaime Martínez. Fecha inicio: Mar-2005; final: Mar-2010. ]]
[[[[RESEL]] (Red de Estaciones Experimentales de Seguimiento y Evaluación de la Erosión y Desertificación). Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General para la Biodiversidad. Renovación Anual (desde 1995). Ultima renovación trienio 2006-2008. IP Juan Puigdefábregas. Otros participantes: Albert Solé, Roberto Lázaro, Gabriel del Barrio, Francisco Domingo, Montse Guerrero, Alfredo Durán.]]
[[Funcionamiento del cambio global sobre la biodiversidad y el funcionamiento ecosistémico mediante identificaión de áreas sensibles y de referencia en el SE ibérico. Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía, IP Javier Cabello (UAL), participantes EEZA: Ana Rey y Fco Domingo.]]
[[SADMO (Système d'évaluation et contrôle de la désertification dans la Méditerrannée occidentale). Progrma Interreg IIIb de la Unión Europea. IP EEZA: Gabriel del Barrio. Participantes: Marieta Sanjuán, Alberto Ruíz.]]
[[CARBOARID (Flujos de carbono y agua en un ecosistema de matorral mediterráneo semiárido. CGL2005-00563/BOS. IP: Ana Rey. Participantes: Juan Puigdefábregas (EEZA), J. Grace (Univ. Edimburgo), M. Reichstein (Univ. Tuscia).]]
[[BACAEMA (Balance de C y agua en ecosistemas de matorral mediterráneo en Andalucía: efecto del cambio climático. Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía, IP Andrew Kovalski (Dpto Fisica Aplicada, UGR), participantes EEZA: Ana Rey, Emiliano Pegoraro y Fco Domingo.]]
[[Análisis de la Coherencia Global de la Red Natura 2000 en España. Contrato de apoyo tecnológico con el Ministerio de Medio Ambiente y la empresa TRAGSA. IP: Gabriel del barrio; participantes: Marieta Sanjuán, Sebastián Márquez.]]
[[Soporte Técnico de una Licencia del Modelo ALCOR para la Identificación y Diagnóstico de la Red de Corredores Ecológicos de la Región de Murcia. Contrato de apoyo tecnológico con la empresa ATECMA SL. IP: Gabriel del Barrio; participantes: Alberto Ruíz. ]]
[[[[CANOA]] (Caracterización y modelización de procesos y regimenes hidrologicos en cuencas aforadas para la prediccion en cuencas no aforadas) (GLC2004-04919-C02-01). IP Pilar Llorens (ICTJA-CSIC), participantes EEZA: Albert Solé, Gabriel del Barrio, Francisco Domingo. Inicio Dic-2004 - Final Dic 2007]]
[[PECOS (Patrones de precipitación y costras vivas en el mediterráneo semiárido. Las costras de líquenes como posible sensor del cambio climático) (REN2003-04570). IP Roberto Lázaro. Inicio Dic 2003 - final Nov 2006.]]
[[LADAMER (Land Degradation Assessment in Mediterranean Europe). V Programa marco (Medio Ambiente) de la Unión Europea. IP Gabriel del Barrio.]]
[[RECLISE (Distribución espacial del drenaje y la recarga en sierras de clima semiárido). Plan Nacional de I+D+I, Recursos Naturales (2002-2005). IP Francisco Domingo.]]
[[IRASEM (Inducción de la Recarga de Acuíferos en zona Semiárida). Junta de Andalucía. IP Antonio Pulido (UAL) y Juan Puigdefábregas.]]
[[PROHISEM (Procesos hidrológicos en áreas semi-naturales mediterráneas) Plan Nacional I+D+I, Recursos Naturales. IP Francesc Gallart, responsable EEZA: Albert Solé.]]
[[Programación del riego en cultivos hortícolas y suelos enarenados mediante medidas contínuas de humedad con un nuevo sensor de impedancia eléctrica. FIAPA. IP Albert Solé.]]
[[ECONEXUS (Conectividad y Representatividad de Redes de Conservación). Plan Nacional I+D+I, Recursos Naturales. IP Gabriel del Barrio.]]
[[ACCELERATES (Assessing Climate Change Effects on Land use and Ecosystems: from Regional Analysis to The European Scale). V Programa Marco de la Unión Europea. responsable EEZA: Gabriel del Barrio]]
[[GEORANGE (Geomatics in the Assessment and Sustainable Management of Mediterranean Rangelands). V Programa Marco de la Comisión Europea. IP Gabriel del Barrio.]]
[[HISPASED (Procedimiento de alerta y seguimiento de la desertificación en España). REN2000-LS07-C03-01 GLO. IP: Teresa Mendizábal, participante EEZA: Juan Puigdefábregas.]]
[[Modelización del balance de energía en áreas espacialmente heterogéneas de clima semiárido. CICYT. IP: Juan Puigdefábregas.]]
[[[[PESERA]] (Pan-European soil erosion risk assessment). V Programa Marco de la Comisión Europea. participantes EEZA: Juan Puigdefábregas, Gabriel del Barrio.]]
[[ IMAROM (Interaction between migration, land and water management, and resource exploitation in the oasis of the Magreb). Programa INCO de la Comisión Europea]]
[[EPOHIDRO. Estaciones permanentes para el estudio de los procesos hidrológicos en ambientes mediterráneos. Plan Nacional de I+D]]
[[Mejora de la gestión de la fertirrigación en cultivos hortícolas bajo invernadero en Almería: Incorporación de nuevos métodos de control del agua, nutrientes y salinidad y su transferencia a la industria. FEDER-CICYT. participante EEZA: Albert Solé.]]
[[HISPAMED. Evaluación de la Desertificación en España. CICYT.]]
[[SIMHUR (Nuevo Sensor Integrado de Bajo Coste para la Medida de Humedad del Suelo en Control de Regadíos). FEDER-CICYT Programa TIC.]]
[[Evaluación ambiental retrospectiva de las intervenciones restauradoras en áreas afectadas por actividades extractivas a cielo abierto en Cataluña. FEDER-CICYT. IP: Rmamón Vallejo (CEAM), participante EEZA: Albert Solé.]]
[[Study group of Mediterranean coastal ecosystems: Estimation of the indicators parameters of environment quality in the Hondo Natural Park: Biomass and ecophysiology of Phragmites australis. Funding Agency: Generalitat Valenciana (GR00-68). IP: Mª José Moro; Participante: Francisco Domingo Poveda (grant for short visits);Institutions involved: Alicante University]]
[[Capacidades de depuración en macrófitos de la Comunidad Valenciana. Mejora en la calidad de agua residual y bioconcentración de metales pesados. (Clean water capacity of macrophytes from Valenciana Community). GV99-43-1-03;Funding Agency: Consellería de Educació i Ciencia. Programa de Projectes d’Investigació i Desenvolupement Tecnologic. (R+D);IP: Maria José Moro Cuadrillero;Participante: Francisco Domingo (grant for short visits);Institutions involved: Universidad de Alacant ]]
[[PROGESED. Influencia del transporte sólido en la calidad de los recursos hídricos. Uso de trazadores radioisotópicos e indicadores geoquímicos para determinar áreas fuente y procesos generadores de sedimentos en suspensión. CICYT.]]
[[ SURMODES A Surveillance System for Assessing and Monitoring of Desertification. CSIC/MIMAM.]]
[[Evaluación de la Desertificación en España. CICYT]]
[[Gestión de la escorrentía a diversas escalas en zonas áridas. Ministerio de Asuntos Exteriores]]
[[PROHIDRADE. Procesos hidrológicos en cabeceras de cuencas de áreas degradadas. CICYT, Programa I+D-Medio ambiente. IP Juan Puigdefábragas.]]
[[ MEDALUS I-II-III (Mediterranean Desertification and Land Use). Programa del Clima y Riesgos Naturales (MEDALUS I) y Programa de Medio Ambiente (MEDALUS II y III) de la Comisión Europea.]]
[[Modelización de la evapotranspiración real en vegetation dispersa en clima semiárido. CICYT, Programa para el Clima.]]
[[Perfeccionamiento, adaptación y calibración de un dispositivo de campo para la medición simultánea y en continuo de humedad, conductividad eléctrica y temperatura de tierras. CICYT, Programa de Estímulo a la Transferencia de los Resultados de la Investigación.]]
[[El uso de microorganismos simbióticos (micorrizas y Rhizobium) para la regeneración de la cubierta vegetal y la estabilización del suelo en ecosistemas mediterráneos degradados. CICYT, Programa I+D-Medio ambiente.]]
[[DESERMA. Dinámica y evolución de sistemas erosivos mediterráneos abarrancados) Subproyecto I: Desierto de Tabernas (Almería). Plan Nacional de I+D (Medio Ambiente).]]
[[Erosión y colonización en campos abandonados (Proyecto LUCDEME). ICONA-CSIC.]]