Formed in 2000, our activities cover a scientific area that ranges on different biological organisational scales (individuals, populations, communities). Our main aim is to find out a coherent explanation for the observed biological diversity through the principles that the evolutionary theory provides. We try to get results that serve as the scientific basis for the solution of problems in conservation and management of animal species and their habitats, particularly those inhabiting extreme regions (arid and semiarid lands, Antarctic, …).
Population management of threatened species, either in captivity (e.g., gazelles) or in wild (e.g., bats), is an activity also covered by our group, attending, thereby, those demands from local, regional, national and international agencies.
Behavioural ecology.- Animal behaviour may be defined as the set of optimum decisions emerging from natural selection in response to a series of ecological factors that limit their survival and reproduction. This research line studies how the behaviour of an individual influences and is influenced by, its relations with other individuals whether or not of the same species.
[[Ecología fisiológica]].- [[Intenta clarificar de qué manera algunos procesos fisiológicos (p. e., respuesta inmune) afectan a las relaciones ecológicas entre los organismos (individuos/especies) en su hábitat natural, analizando la importancia de dichos procesos en su supervivencia y reproducción. ]]
[[Estudio de interacciones entre especies]].- [[Las interacciones entre individuos de distintas especies tienen una gran relevancia, ya que determinan su abundancia, supervivencia y éxito reproductivo, tanto si las interacciones son positivas (simbiosis) como si son negativas (competencia, parasitismo). ]]
[[Conservación de la biodiversidad]].- [[El conocimiento básico generado a partir de líneas de investigación básica proporcionan información útil para la gestión medioambiental, aportando elementos de juicio y potentes herramientas para la conservación de hábitats y especies. Dentro de esta línea se presta especial atención al “Manejo y gestión demográfica de poblaciones en cautividad”, pues se coordina a nivel internacional el Programa de Cría en Cautividad para Gazella dama mhorr y Gazella cuvieri, basándonos en principios biológicos científicamente fundamentados y demográficamente eficaces, que permitan alcanzar el tamaño poblacional necesario para restablecer poblaciones viables en sus áreas originales de distribución en el norte de África.]]
[[Biodiversidad y Cambio Global]].- [[Se pretende estudiar principalmente los efectos que el calentamiento global pueda ejercer sobre los animales: adaptaciones locales, efectos negativos sobre sus ciclos vitales, o sobre las interacciones entre especies por fenómenos de competencia y parasitismo. ]]
Parasitemies in endangered ungulates.- We develop methods for seroevaluation, preventive strategies, profilaxis and parasite control in several species of endangered ungulates housed at the Rescue Park of Saharan Fauna: Gazella cuvieri, Gazella dama mhorr, Gazella dorcas and Ammotragus lervia.
Management of captive populations.- The management and captive breeding of all those species whose populations in the wild have been drastically reduced as a consequence of the human activities on their habitats, is the only hope for their survival. For Gazella dama mhorr and for Gazella cuvieri, we coordinate, at international level, their Captive Breeding Programmes, based on biological principles, demographically effective, in order to reach the population size needed to re-establish viable populations in their distribution range of Northern Africa.
[[Biodiversidad y mecanismos de adquisición de la comunidad bacteriana de la glándula uropigial de abubillas (Upupa epops). Referencia: P09-RNM-4557]]
[[Nidos, ectoparasitos y bacterias. Material del nidos y parasitos como factores que influyen las comunidades bacterianas de los nidos de aves. Referencia: CGL2010-19233-C03-01 (subprograma BOS)]]
[[Reforzamiento de la poblacion de Gazella dama mhorr en Senegal. Eulalia Moreno (IP) y Gerardo Espeso. Financiado por la UNESCO y por el OAPN del Mº de Medio Ambiente, Rural y Marino.]]
GLOCARID: Global Change in Arid and Semiarid Ecosystem (Looking for indicators of Global Chang in arid and semiarid ecosystems) Sub-project Biology - Fauna - Birds. Funded by Junta de Andalucía. Leader: Eulalia Moreno
[[Efecto de factores ambientales en interacciones parásito-hospedador. Aplicabilidad a la conservación de fauna silvestre. (CGL2008 00562/BOS). IP Francisco Valera]]
[[Defensas físicas, químicas y comportamentales de las aves frente al contagio de embriones por bacterias patógenas en un contexto ecológico-evolutivo. Referencia: CGL2007-61251. IP: Juan J. Soler]]
[[Mecanismos de señalizacion fiable por el canto en la perdiz roja Alectoris rufa. Proyecto Intramural. IP F. Mougeot]]
[[Relaciones coevolutivas entre bacterias y animales en condiciones naturales. Influencia sobre el desarrollo embrionario. Junta de Andalucía (NºRef: RNM 345). IP: Juan J. Soler]]
[[BIRDHEALTH-SPAIN La salud en poblaciones de pingüinos antárticos: Contribución al proyecto del IPY La salud de poblaciones de aves del ártico y la antártida (POL2006-05175)IP: Andrés Barbosa]]
[[Conservación y desarrollo en la Meseta de Tagant (Mauritania). Financiación: Universidad Complutense de Madrid.2008-2009. IP: José Luis Tellería. Particiante: Eulalia Moreno. [[www.tagant.org]]]]
[[Mirando al vecino: Un test experimental de la hipótesis de la selección de hábitat por heteroespecíficos. (CGL2005-04654). IP: Deseada Parejo.]]
[[Variabilidad fenotípica y patrones de interconexión poblacional en el Camachuelo Trompetero, Bucanetes githagineus. (CGL2005-01771/BOS). IP: Eulalia Moreno]]
[[Coloración de huevos en aves y selección sexual. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (CGL2004-01777). IP: Juan José Soler Cruz ]]
[[Interacción parásito-hospedador y respuesta inmune en tres especies de pingüinos antárticos: efectos del cambio global I.(CGL2004-01348/ANT). IP: Andrés Barbosa Alcón ]]
[[El canibalismo sexual y la coevolución de los sexos. Experimentos y modelos con tarántulas mediterráneas. (CGL2004-03153). IP: Jordi Moya. Participante: M.A. Rodríguez-Gironés.]]
[[Reproducción de ungulados en peligro de extinción. Aplicación de técnicas de reproducción asistida a problemas de conservación. (REN2003-1587). IP: Montserrat Gomendio (MNCN-CSIC). Participante: Gerardo Espeso.]]
[[Estudio del Camachuelo Trompetero: patrones de dispersión y demografía. Junta de Andalucía - EGMASA]]
[[Estudio de una especie de reciente colonización, Bucanetes githagineus, indicadora de zonas áridas: ecogenética, ecomorfología, ecofisiología e implicaciones para su conservación. REN2002-00169/GLO.]]
[[Variabilidad fisiológica y genética en poblaciones de tres especies de pingüinos antárticos en un gradiente geográfico: efectos del Cambio Global. IP: Andrés Barbosa. Investigadores: Santiago Merino, Jesús Benzal. Financiación Mcyt: REN2001-5004-E/ANT]]
[[Relación entre selección sexual e inversión parental en la golondrina común. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología (BOS2001-1717). IP: José Javier Cuervo.]]
[[Estudio del Camachuelo Trompetero: Patrones de distribución y selección de hábitat en Andalucía. Organismo Financiador: Junta de Andalucía.]]
[[Estudio y seguimiento de las poblaciones de murciélagos y sus interacciones con los campos eólicos en la Comunidad Foral de Navarra. 2000-2003. IPs: Eulalia Moreno y Jesús Benzal. Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Navarro.]]
[[Consecuencias del manejo forestal sobre la diversidad y abundancia de las ornitocenosis en pinares y hayedos de la Comunidad Foral de Navarra. Ips: José Javier Cuervo y Eulalia Moreno. Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.]]
[[Plasticidad ecológica y morfología. La importancia del diseño en la reducción de costes de subordinación. 1999 - 2002. IP: Eulalia Moreno Mañas. PB98 0506.]]
[[Formación de personal para el manejo y estudio de ungulados norteafricanos. Entidad financiadora: Agencia Española de Cooperación Internacional (2001TN0002). IP: José Javier Cuervo. Otros Investigadores: Gerardo Espeso y Mohamed Dhaoui.]]
[[Background data and information for the EEA report on biodiversity in Europe on: species and habitats in Arid Lands in the Mediterranean part of Europe. Agencia Europea de Medio Ambiente. 2000. IP: Eulalia Moreno.]]
[[Estrategias reproductivas en aves. DGICYT (PB95-0110). 1996-1999.]]
[[Consecuencias ecológicas y evolutivas del diseño animal. Un estudio ecomorfológico utilizando Passeriformes como organismos modelo. 1996-99. DGES]]
[[Inventario, caracterización y catalogación de los refugios coloniales de murciélagos a proteger en Castilla y León. 1998-99. Comunidad de Castilla y León.]]
[[Ecología invernal de Passeriformes en ambientes forestales mediterráneos. Comunidad Autónoma de Madrid. C176/91. 1991-1994.]]
[[Estrategias reproductivas de pingüinos antárticos. CICYT (ANT91-1264). 1991-1993.]]
[[Comportamiento reproductivo de especies gregarias en Doñana. CICYT (PB87-0316). 1990-1993.]]
[[Modificaciones adaptativas de la extremidad posterior en los Passeriformes palustres: un estudio ecomorfológico y evolutivo. DGICYT / Kernfor-schungenszentrum Karlsruhe (GMBH) . HA 39ª. 1990.]]