Redes digitales de telemedida y telecontrol vía radio
El número, cada vez mayor, de puntos experimentación y muestreo en las
zonas de trabajo de campo, obligó a crear un sistema de adquisición de datos
de bajo coste, fácilmente expandible, donde la monitorización y control en
tiempo real de los distintos sensores desde el propio centro fuera el principal
condicionante.
Se han desarrollado transmisores y receptores semidúplex en la banda alta de
VHF con capacidad de transmisión digital de datos, estableciendo un protocolo
de comunicación del tipo X25, con velocidades del orden de 7200 baudios. Cada
unidad está controlada por un microprocesador, constituyendo un nodo dentro de
la red global. Cada nodo puede ser controlado individualmente de manera local
mediante una conexión a ordenador o de manera remota desde la propia EEZA. Así
mismo cada paquete de información, emitido dentro de la red, puede ser
reenviado por cualquier nodo hasta alcanzar la estación de destino.
Existen, en la actualidad, 15 estaciones, o nodos, instaladas repartidas en
las dos zonas de estudio, donde la distancia máxima de enlace es de 40 Km.
Dos ordenadores ubicados en las zonas monitorizadas: El
Cautivo y Rambla Honda enlazados
mediante enlaces de 2 Mb/s con la EEZA, se encargan, permanentemente, del
control y encuesta periódica de las estaciones, almacenando, finalmente, los
datos en el servidor principal de la EEZA.